Aplaza hasta 2018 o 2019 la convocatoria del cuerpo de maestros  de las oposiciones docentes que iba a poner en juego 187 plazas.

Cantabria no realizará este año las oposiciones docentes correspondientes al cuerpo de maestros que tenía previstas ejecutar entre junio y julio y aplaza la convocatoria hasta 2018 o 2019, siguiendo el camino que ya han tomado otras comunidades. Por tanto, todos aquellos profesores que se estaban preparando para optar a una de las 187 plazas tendrán que esperar un año más. La amenaza del Ministerio de Hacienda de impugnar las ofertas públicas de empleo que se convocasen sin estar aprobados los Presupuestos Generales del Estado y la renuncia que ya habían anunciado otros territorios, que podía provocar un inabordable ‘efecto llamada’ en la región, han llevado a la Consejería de Educación a tomar esta decisión, que va en contra de la intención inicial. Así lo ha anunciado esta mañana Ramón Ruiz en la clausura del X Congreso Regional de Educación.

oposiciones-docentes-cantabria Cantabria no realizará las oposiciones docentes este año

Pese a que consideraba que tenían un suficiente respaldo legal siempre que no se superase el 100% de la tasa de reposición, Cantabria quería que las oposiciones docentes tuvieran una total cobertura legal por parte del Gobierno central y que las comunidades autónomas hicieran un frente común en su celebración para evitar el efecto llamada que provocaría el convocarse en unos territorios y en otros no. Pero como no se han cumplido estos dos condicionantes, este miércoles, 15 de marzo, fecha que la Administración educativa se había marcado como límite, Ruiz ha anunciado la decisión de aplazarlas, algo que ya temían opositores y sindicatos viendo el transcurrir de los acontecimientos durante las últimas semanas.

Los sindicatos que integran la Junta de Personal Docente –STEC, UGT, CC OO y ANPE– alertan que la no realización de oposiciones este año elevará la tasa de interinidad en la educación pública de Cantabria a tasas cercanas al 40%. Hoy en día, se situán en el 31,5% según cifras de Educación, aunque la estimación de las organizaciones sindicales la sitúa más cerca del 35%. “Un desacuerdo político lastra, una vez más, a la enseñanza pública», lamentan.

Fuente: eldiariomontanes.es